Las poéticas del siglo XX

Es legítimo decir que estas poéticas expresan la vocación ancestral de la actividad creadora de los seres humanos por hallar una respuesta para las eternas dudas acerca de la existencia y la realidad: qué puedo saber de mí y de lo otro.

de Aguirre, Raúl Gustavo

editado por audisea

Nadie podría servirse de estas poéticas como de un recetario para producir poemas. Pero también es legítimo decir que estas poéticas expresan, a veces en forma dramática, la vocación ancestral de la actividad creadora de los seres humanos por situarlos en el universo, por hallar una respuesta —y mejores preguntas— para las eternas dudas acerca de la existencia y la realidad: qué puedo saber de mí y de lo otro, y también qué puedo hacer o cómo puedo obrar. Esta última, quizás, ha sido la preocupación dominante en las poéticas del último siglo: en lugar de ser “caminos hacia la belleza del decir”, como sus semejantes de los siglos XVI y XVII, fueron más que nada “caminos hacia la belleza del obrar”. Como nunca, el destino de la criatura humana está implícito en las poéticas del siglo XX.